¿Qué es hoy la ciudad?, “es una pregunta base de la cual se puede partir para entender la identidad de los hombres y la manera en cómo habitamos y nos relacionamos. Existen diversas teorías del origen de las ciudades, una de ellas, es que estas aparecieron al rendirse culto a los muertos como dioses tutelares, es decir, quienes vivían en comunidad tenían algo en común más allá del territorio compartido. Parafraseando a García Márquez, uno no es de donde nace, sino de donde tiene sus muertos. Actualmente, se habla de crisis urbana y sobre la necesidad de repensar las ciudades y las relaciones de los individuos. Como dice Italo Calvino al pensar las ciudades como puntos de intercambio: “Las ciudades son un conjunto de muchas cosas: memorias, deseos, signos de un lenguaje; son lugares de trueque, como explican todos los libros de historia de la economía, pero estos trueques no son sólo de mercancías, son también trueques de palabras, de emociones, de deseos, de recuerdos”. La ciudad y el hombre construyen significados e identidades en una doble vía.” (Daniel Bustamante, Comunicador)
La iniciativa Lectura Sonora integra la lectura, la escritura y la pintura agregando sonidos que hacen vibrar el corazón con emociones que permiten re-descubrir y afianzar nuestra identidad. La combinación entre la literatura, escritura, música y dibujo facilita la construcción de narrativas que articulan diversos escenarios identitarios.
El arte, el movimiento y el juego pueden concebirse como herramientas integradoras, capaces de despertar en cada ser humano la sensibilidad y la curiosidad por el propio conocimiento y el potencial como ser creador, posibilitando el surgimiento de habilidades que favorezcan su bienestar; desde esta perspectiva se presenta la iniciativa “Lectura Sonora “Medellín lee, escribe y pinta para el mundo” . Esta iniciativa pretende proyectar las artes y la cultura desde distintas alternativas de formación articulando procesos educativos y posibilitando impactar el interés de los estudiantes con una formación integral.
Información Básica
Nombre de la experiencia significativa (iniciativa): Lectura Sonora: Medellín lee, escribe y pinta para el mundo
Nombre o Razón Social de quien la promueve: Fundación Universitaria Bellas Artes
NIT: 900126062-3
País: Colombia
Departamento: Antioquia
Ciudad: Medellín
Dirección: Calle 52 N42- 08
Teléfono: 034 444 77 87, opción 1.
Celular: 313 7917347
Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Necesita activar JavaScript para poder verla
Página web: http://www.bellasartesmed.edu.co
Datos de contacto:
Nombre del Líder de la experiencia significativa o iniciativa: Catalina Peláez Cano
Celular: 3137917347
Email del líder de la experiencia o iniciativa:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Necesita activar JavaScript para poder verla
B. Sobre la experiencia significativa o iniciativa
¿Quiénes intervienen?
Padres, madres
Docentes
Equipo Directivo
Familia extensa
Organizaciones del estado
Estudiantes
Consolidación Entre 3 y 5 años
Impacto
- Alumnos y docentes
- Docentes y padres de familia
- Estudiantes y padres de familia
- Bienestar de la comunidad educativa
- Competencias ciudadanas de la comunidad educativa
- Bienestar de la comunidad educativa
Evaluación:
En los cuatro años de desarrollo de la iniciativa se han relacionado aproximadamente 8.000 personas.
Resultados:
o Fomento del ejercicio de la lectura, la escritura y la construcción de imágenes como medio de comunicación y comprensión de las identidades para una adecuada convivencia.
o Generación de procesos creativos como elementos fundamentales para el fortalecimiento de la identidad de una sociedad, la inclusión y valoración de la diferencia.
o Articulación de procesos educativos, despertando el interés de los estudiantes para una formación integral.
o Integración de la lectura, la escritura y la pintura para re-descubrir y afianzar la convivencia.
o Sensibilización de los públicos participantes en la importancia de la apropiación y la identificación de los espacios que habitan y sus relaciones comunes con otros países